Inicio Artículos ¿Qué más tienen que hacer Verstappen y Ayuso?

¿Qué más tienen que hacer Verstappen y Ayuso?

Descargar en pdf

Al filo del final de la temporada nos ha sorprendido la noticia de la renuncia de Zandvoort a seguir organizando el GP de los Países Bajos más allá de 2025. Dicen que no les salen las cuentas, y eso que el héroe local, el impulsor que debería atraer a los aficionados de allí es ni más ni menos que Max Verstappen.

El muchacho de Hasselt ya es una leyenda en la historia de la F1. No sólo por sus títulos, sino también por su incuestionable pericia al volante.

Es cierto que las siete victorias consecutivas de principio de año auguraban un tostón de temporada, y que no hacían más que reforzar esa extraña “maldición popular” hacia los campeones que disponen del mejor coche de la parrilla. Lo que le sucede a Max le pasó a Vettel. Y anteriormente a tantos otros, por que aunque algunos tengan poca memoria o un recorrido aún demasiado corto en la F1, eso siempre fue así, ya que los dominios de determinadas escuderías históricamente fue por épocas. Y su declive también.

Es obvio que el Red Bull ha ido perdiendo fuelle este año. Porqué Verstappen parecía estar solo en el desarrollo del coche, ante la falta de competitividad de Checo Pérez; porqué Newey, el creador de este monoplaza, ya estaba con la maleta en la mano abriendo la salida de emergencia hacia Aston Martin; porqué el presupuesto de los de Milton Keynes, ante el sustancial recorte de su principal patrocinador ha ido a menos; o porqué alguien les dijo que o prescindían de alguna solución técnica que iba más allá de lo permitido por el reglamento, o que les iban a sacar los colores. Sea como fuere, aquella hegemonía del bólido intratable con los toros rojos en sus laterales se ha ido diluyendo, para el bien del campeonato.

Max Verstappen | © Red Bull Content Pool
Max Verstappen | © Red Bull Content Pool

Pero a pesar de ello, Verstappen ha seguido dando muestras de su categoría con algunas actuaciones para enmarcar, como la de la semana pasada en Catar.

Y sin embargo, hay quien se empeña en negarle el pan y la sal a este piloto, que ha dicho que no piensa estar mucho tiempo por este barrio, tal vez hastiado de ver como su talento parece sistemáticamente ninguneado.

¿Qué más tiene que hacer Verstappen para que se reconozca su dimensión?

Hasta en su país se dan de baja de la euforia hacia la F1. Y si esto sucede allí, ¿qué no puede pasar en otros lugares donde los éxitos de sus representantes no resplandecen con el fulgor de los del cuadricampeón?

Que los Países Bajos se borren de la F1 es un aviso para navegantes. Una llamada a la cordura en contraste con la desmesura de carreras como la de este fin de semana en Abu Dabi y otras tantas de cuño reciente.

Que tomen nota algunos. Como Madrid, que tras tener que declarar desiertos tres concursos para la búsqueda de un promotor por falta de concurrentes sigue sin encontrar el soporte económico para llevar adelante su carrera.

Claro que hasta el Yas Marina ha viajado Isabel Díaz Ayuso, que sigue afirmando que el GP de Madrid se realizará “sin un solo euro público”. Claro, claro. Tal vez se reúna con el Emérito este fin de semana. Seguro que él tiene la fórmula infalible para hacer aflorar ese capital que necesitan para la carrera que pretendía ser “el Miami de Europa”. Sí, el Miami Vice.


Checo Pérez Max Verstappen Sebastian Vettel

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

También te puede interesar

CA   ES
Copyright © 2025