Inicio Artículos ¡Bombazo! Los F1 rodarán por las calles de Barcelona

¡Bombazo! Los F1 rodarán por las calles de Barcelona

Descargar en pdf

Barcelona va con todo a por la continuidad de la F1. Su apuesta para convencer a los responsables de Liberty Media para la extensión del acuerdo con el Circuit de Catalunya más allá de 2026 es firme y decidida. No sólo con las obras que están en plena marcha en las instalaciones de Montmeló, sino también con el propósito de involucrar de lleno a la capital catalana para que el próximo Gran Premio de España de F1 (del 21 al 23 de junio) se respire y viva en sus calles.

El equipo de Jaume Collboni, en contraste con la gestión del consistorio anterior, va a lanzar un órdago para que esto sea así, incluso con unos presupuestos pendientes de aprobación y con el riesgo de la crítica que su decisión pueda suscitar entre los grupos opositores.

Y la convicción de quienes creen que la ciudad necesita de grandes acontecimientos deportivos, como la F1 o la Copa del América, pasa por la organización de un Road Show que convierta el corazón del Eixample en un reclamo incomparable para el Gran Premio de España.

No se trata de competir con la propuesta de una carrera urbana en Madrid, por supuesto, ya que esto sería una contradicción con el desarrollo de la carrera en un lugar tan seguro, cómodo y apropiado como es el Circuit. Y también porque, entre otras cosas, no es lo mismo ver correr los monoplazas por los alrededores de un polígono con innegables aspiraciones de recalificación urbanística que con el trasfondo de los edificios más emblemáticos del Modernisme.

Un viejo proyecto recuperado

Hace años, desde el Circuit ya se propuso organizar una presentación oficial de la temporada de F1 antes del primer GP del calendario, con todos los equipos, pilotos y monoplazas del campeonato con la Font Mágica de Montjuic como decorado inigualable. Algo que ya se había visto en el DTM años antes en Alemania, con un éxito de público más que notable.

Pero el ayuntamiento de Ada Colau nunca vio con buenos ojos la propuesta, que acabó irrealizada.

Ahora, sin embargo, la idea de una exhibición de los monoplazas del certamen rugiendo en el centro de la ciudad ya es mucho más que un proyecto.

Será pocos días antes del GP, probablemente el miércoles 12 o el 19 de junio -con una fecha aun por decidir oficialmente ya que Liberty Media debe coordinar a todos los equipos tras la carrera anterior a la catalana -Canadá, del 7 al 9 de junio- para que aporten sus coches en esta exhibición urbana.

Passeig de Gràcia: escenario de ensueño

El lugar escogido para este F1 Live Barcelona Road Show, como se denominará oficialmente el evento, es único en el mundo: el Passeig de Gràcia, desde su confluencia con la calle Aragón hasta llegar ni más ni menos que a la Plaça Catalunya donde se instalará el F1 Fan Village que hasta ahora se ubicaba en la zona del Port Vell.

Si con ocasión del embarque de los vehículos participantes en la última edición del Dakar en el Port de Barcelona se optó por una deslucida ceremonia en la plaza de la Rosa dels Vents, de noche y con una nula promoción para no soliviantar los ánimos de quienes no les gusta el motorsport, esta vez el evento será con luz y taquígrafos.

Checo Pérez por las calles de Madrid | © Red Bull Content Pool
Checo Pérez por las calles de Madrid | © Red Bull Content Pool

En la zona de salida, ni más ni menos que delante de la Casa Batlló, se instalará una tribuna VIP y también los boxes para mantener los coches que participen en el evento.

Entre Consell de Cent y Diputació habrá una chicane para reducir la velocidad a la que puedan llegar los monoplazas (por cuestiones lógicas de seguridad fundamentalmente), y se espera que estos puedan hacer varios “donuts” (derrapajes sobre si mismos, calentando sus neumáticos al máximo hasta provocar una densa humareda) tanto en la rotonda de la Gran Vía -frente al antiguo cine Comedia–  como en el giro en la Ronda Universitat, antes de llegar a la “meta” situada en el corazón de la Plaça Catalunya.

Televisión en directo urbi et orbe

Precisamente en esa curva se instalarán las posiciones de comentarista para las televisiones que cubran el evento a través de la señal que produzca Televisió de Catalunya que, por cierto, también ofrecerá -en abierto- tanto las carreras del GP de España de F1 -junto a Dazn- como del GP de Catalunya de MotoGP -junto a la propia plataforma de pago y la Sexta-, como se anunciará oficialmente en breve.

En el Village de la Plaça Catalunya habrá una Fan Zone, una Zona Gastronómica y el escenario donde a lo largo de la semana previa a la carrera se desarrollarán diversos eventos promocionales.

Uno de los equipos que ya ha anunciado que estará oficialmente allí, en esa Fan Zone -donde un equipo comandado por el antiguo Director Deportivo del RACC y del Circuit, Aman Barfull, está trabajando para aportar diversos show-cars de F1 para la exposición-  es Williams, que esta semana estuvo en el icónico cruce de Shibuya, en Tokio, para promocionar la carrera de Suzuka de este domingo.

Y si tanto Alex Albon como Logan Sargeant han sido sus estrellas en la capital japonesa, en Barcelona una gran parte el protagonismo se lo podría llevar Pepe Martí, a quien Red Bull le encomendaría la labor de conducir su monoplaza por las calles de su ciudad.

Una logística complicada

La organización de un evento como el F1 Live Barcelona Road Show no es nada fácil. El Circuit ha situado al frente del mismo a Gemma Bassa, responsable de relaciones institucionales de la pista catalana.

Madrid ya vivió en su momento una exhibición de Fernando Alonso con Renault en plena Castellana, otra de Carlos Sainz con Citroen frente a la Puerta de Alcalá, y más recientemente una de Checo Pérez con Red Bull en el centro de la capital de España. Y aunque en todos los casos los eventos fueron un éxito y la asistencia de público fue notable, las críticas arreciaron por parte del vecindario afectado por el trasiego del montaje de tales eventos. Imagínense lo que pueda suceder cuando Madrid lldve adelante su carrera a partir de 2026, con el listón tan ambicioso como se han planteado…

Para que en Barcelona la experiencia sea todo un éxito se ha convocado a diversas empresas productoras para que lleven a cabo una experiencia cuyo coste puede rondar el millón de euros, que sufragaría el ayuntamiento de la ciudad. Y, de momento, parece que la productora Focus es la mejor posicionada para ejecutar la producción de un acto que evoca la efervescencia que vivió Barcelona durante los Juegos del 92.

Y heredando precisamente aquel espíritu, desde el Circuit se trabaja también para mejorar los accesos al recinto el fin de semana de la carrera con la creación de un “carril acreditados” -como el que hubo en los JJOO- tanto en la C17 como en la C33 para que las personas involucradas en la carrera pueden acceder con facilidad ante la avalancha de aficionados que se espera en un Circuit que pronto colgará el letrero de “Sold Out” en sus taquillas.


Barcelona Circuito de Barcelona-Catalunya Red Bull

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

También te puede interesar

CA   ES
Copyright © 2025