Inici Articles Tot és possible. Res és segur

Tot és possible. Res és segur

Descarregar en pdf

Hace unos años, con motivo de los inicios de Ducati en MotoGP y en sus tiempos en WSBK, Carlos Checa dijo: “Todo es posible. Nada es seguro”. Una frase que, de alguna manera, recordaba el famoso “Tot és possible. Tot està per fer” que escribiera en su momento Miquel Marti i Pol, y que tanta fortuna hizo en el Barça de Guardiola.

La expresión promovida por el piloto catalán ha recobrado vigencia, y Marc Márquez la utilizó en Mandalika para definir la apasionante locura que está siendo este regalo para los aficionados que es la temporada de MotoGP.

A falta de cinco carreras para su conclusión, contando las de esta madrugada y la de mañana domingo, “Todo es posible. Nada es seguro”. Aunque Enea Bastianini y el de Cervera parecen haberse descolgado un poco del pulso que dirimen por delante Martín y Bagnaia -al menos matemáticamente-, nadie parece capaz de descartar a ninguna de las cuatro patas sobre las que se sustenta el banco de la emoción.

Marc Márquez té encara possibilitats, encara que ell no ho creu | © EFE
Marc Márquez té encara possibilitats, encara que ell no ho creu | © EFE

En las últimas carreras cuando no fallaba uno, fallaba otro, hasta el extremo que el desenlace de la recta final del calendario parece guionada por una mente perversa, o que nadie quiere encasquetarse la corona de campeón cuando caiga la bandera ajedrezada en Valencia. Porque cada vez parece más claro que el título no va a decidirse hasta el último acto de este thriller tan apasionante.

De momento Martín es quien manda al frente de la tabla. Y, aunque ninguno de los otros tres fantásticos parece poder emular la velocidad del madrileño sobre la Ducati 2024, no son tantos los que confían en sus opciones de llevarse el dorsal número 1 al carenado de la Aprilia que pilotará a partir del año próximo.

Yo sí. Y no solo eso. Es más, quiero que Jorge Martín sea el campeón de 2024. Y, abro paraguas por la que me va a caer: tómenselo como les plazca, pero creo que este deseo no empaña ni objetividad como informador.

Sin ánimo de menospreciar la calidad y cualidades de sus rivales, creo que Jorge merece este título. El sabe que en el futuro con la moto de Noale no va a tener las mismas opciones que con la Ducati. Y no se hasta qué punto el despecho que el equipo rojito le ha dado confiere un plus a su ambición de proclamarse campeón, pero el de 2024 es un tren que no debería dejar escapar.

La seguridad que transmite Martín a veces puede ser confundida con soberbia, y puede que por ello Jorge no sea el piloto más popular entre la afición; ni siquiera la española.

Pero a mí, ese punto, me gusta. Y no se si es porque cada vez que veo el emblema del “12+1” en el colín de su Desmosedici se me pone la “gallina de piel” al acordarme del más grande, de Angel Nieto, o qué, pero ese toque cheli que transpira el de San Sebastián de los Reyes me recuerda la “autenticidad” del campeón inmortal, me lleva a los mejores tiempos del Jarama, y me transporta a unos tiempos sin tanto soplagaitas en los circuitos, con menos lamecandados al frente de la comunicación de los equipos, no tantos cantamañanas ejerciendo de “coach” (odio esta palabra/concepto), y menos pusilanimidad a la hora de enroscar el puño del gas.

Bagnaia me cae de cine. Me parece tan encantador que no me importaría que se sentara en la mesa familiar para la comida de Navidad. Bastianini también me parece un pilotazo y un buen tipo. Y de Marc Márquez: ¿qué decir que no hayamos apuntado a estas alturas sobre el mejor piloto que jamás vimos sobre una moto? Pero que gane Jorge.


Enea Bastianini Francesco Bagnaia Jorge Martín Marc Márquez

Comparteix

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

També et pot interessar

CA   ES
Copyright © 2025