Inici Articles Suzuki se’n va de forma gairebé tan infame com Nissan

Suzuki se’n va de forma gairebé tan infame com Nissan

Descarregar en pdf

La noticia lanzada por Motorsport.com ya está oficialmente confirmada: Suzuki lo deja. Otra vez. Esta misma semana lo han comunicado a través de una nota de seis miserables líneas, una por cada letra que forma su nombre.

La leyenda de los Sheene, Findlay, Lucchinelli, Uncini, Schwantz, Roberts Jr. o Mir -entre otros- zanjada con un simple email de menos de cien palabras. Y la ilusión de miles de seguidores de la marca de la “Big S” astillada en mil añicos con restos de vísceras coronarias incrustadas en ellos.

Una pena. Y una vergüenza también, porque esta no es la forma de proceder que se espera de una compañía con tanta solera y años de historia. Por muchos argumentos económicos que existan, que seguro que los hay. Pero la forma de decir adiós, de poner de patitas en la calle a todo el personal de su equipo en las carreras, no es de recibo.

Dorna ha advertido que esta decisión no se puede tomar de forma unilateral, y menos cuando hay contratos vinculantes de por medio. Y harán bien en reclamar hasta el último céntimo de la correspondiente indemnización por semejante incumplimiento, no sólo porque están en su derecho sino también para que esta “espantá” no constituya un precedente.

Esta forma de despedirse “a la francesa”, parece muy nipona últimamente. Curiosamente, horas antes de que se difundiera el comunicado conocíamos la enésima manifestación de los sindicatos de trabajadores de la fábrica Nissan en la Zona Franca de Barcelona, a los que apenas nadie da respuestas a su incierto futuro laboral.

Nissan ha toreado durante años a la Generalitat de forma impresentable, largándose cuándo y cómo le ha dado la gana, dejando en la estacada a miles de familias y mostrando poco respeto por todo un país en general. Y ahora Suzuki pretende hacer lo mismo con su compromiso con el mundial de motociclismo.

Ambos casos son muy parecidos y consecuencia de una nefasta gestión por parte de los directivos de las respectivas empresas, que han maquillado su inoperancia con el disfraz que les proporcionaba la excusa de la economía del momento.

Tal vez el ejemplo de Carlos Ghosn eludiendo a la justicia japonesa escondido en la funda de un contrabajo les ha servido, más que como algo de lo que avergonzarse, de método inspirador para tomar las de Villadiego casi sin decir ni adiós.

En ambas marcas, un catálogo de productos con escaso poder de seducción han sido el primer síntoma de que las dos firmas iban lanzadas al fracaso. Si Nissan se estancó mirándose en el ombligo del arranque de una movilidad eléctrica hoy claramente superada, regocijándose en el apego a unos coches hoy totalmente obsoletos, Suzuki ha dejado envejecer su propuesta comercial con unas motos (y aún más en el caso de sus absurdos coches) a los que su competencia ha dejado en evidencia.

La mejor forma de solidarizarse con quienes se quedaron sin trabajo no es la protesta pancarta en mano, si no el desprecio de la ignorancia al pasar frente a sus escaparates desde los que pretenden seguir tomando el pelo a quienes les creyeron. Adiós pues.


Dorna MotoGP Suzuki

Comparteix

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

També et pot interessar

CA   ES
Copyright © 2025