Inici Articles El Circuit davant el seu penúltim examen de selectivitat

El Circuit davant el seu penúltim examen de selectivitat

Descarregar en pdf

Se acerca la época de ese temido trámite llamado Pruebas de Acceso a la Universidad; el examen de Selectividad de toda la vida.

El Circuit de Barcelona-Catalunya tiene este fin de semana el primero de los dos que deberá realizar antes que concluya en 2026 el contrato que le vincula con la F1.

Los deberes se han hecho bien. El éxito de las actividades del Fan Village de estos días lo corrobora, y del mismo modo que en su momento la capital catalana dejó de vivir de espaldas al mar, ahora ha decidido también dejar de mirar con desconfianza el deporte del motor, superado el tiempo de las fobias irracionales.

La instalación de Montmeló luce esplendida tras su remodelación, carísima eso sí, y que tendrá su justificación si se renueva el esperado contrato, aunque sea con una cadencia alternativa con la carrera que quieren llevar a puerto en Madrid, pese a que la navegación de esa nave no está exenta de embarrancar.

Dicen los gestores de un espacio que aspira a ser más que un recinto deportivo que el Circuit debería tener vida más allá de la F1. Y debería ser así, por encima del impacto económico cifrado en 300 millones de euros que su GP significa para el área de influencia económica implicada.

El Circuit durant els entrenaments lliures d'ahir
El Circuit durant els entrenaments lliures d’ahir

La F1 celebra este año el 75 aniversario. Los últimos 35 años siendo fiel a su cita con la prueba catalana. Coincide la efeméride con el 75 cumpleaños de Seat, la marca de automóviles más importante y trascendente no sólo para la automoción española sino también para el conjunto de la economía del país.

En el pasado, el Circuit tenía una curva con el nombre de la firma de Martorell, y la torre de control se denominaba “Torre Seat”. Hoy ya no aparecen rastros de aquel vínculo, y esto es algo que debería recuperarse.

El Circuit también tiene que ser un centro para rendir homenaje a la historia, un lugar donde explicar a los que vengan de donde venimos. Hemos visto en el salón Automobile una muestra de los 75 modelos más representativos de Seat, una parte de la espectacular colección que Seat Históricos conserva de forma impecable en la nave A-122 de la factoría de la Zona Franca. Tan impresionante como restringida al acceso del público en general por las lógicas limitaciones en materia logística y de seguridad que hay en esa fábrica.

¿Qué mejor lugar para que sea el Circuit quien se convierta en el guardián de la historia que custodie y cuide ese sensacional museo para darlo a conocer a todo el país en general? Sería una decidida apuesta por la considerada por sus responsables “una estructura importante de país”, y no la organización de conciertos de reggaetón (o cómo se llame eso) y otras hierbas.

Esto, la adecuación del recinto para actividades mucho más diversas y, especialmente: la creación del tan prometido y poco concretado apeadero de tren en el Circuit, no sólo para facilitar la movilidad de los petrolheads sino también la de los miles de trabajadores de los polígonos de la zona, algunos directamente vinculados con la automoción, por cierto. Una zona, la del Vallés Oriental, que aporta el 5’5% del PIB del país; una cifra a la que no llegan algunas comunidades autónomas de España.

Sí, hay vida más allá de la F1. Pero ya que los deberes se han hecho, ya que todo se ha preparado para sacar mucho más que un “apto” -sin perder de vista que siempre flota en el aire el espíritu del “necesita mejorar”- no fallemos ahora en la primera parte de ese examen de Selectividad que nos espera a todos.


Circuit de Barcelona-Catalunya Formula 1

Comparteix

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

També et pot interessar

CA   ES
Copyright © 2025