Articles

Carlos Sainz ha vuelto esta semana a su circuito talismán: Silverstone. Para el piloto español este es un lugar especial, y no solo porque aquí consiguiera el año pasado la primera de las tres poles de su palmarés en la F1 y la única victoria que hasta el momento lo adorna. En esta pista, durante su tiempo de residencia en Inglaterra el piloto madrileño se fogueó en sus primeros kilómetros en las competiciones para monoplazas de un cierto nivel. "The home of motorsports", como reza pomposamente el rótulo que hay en su acceso principal, es uno de los circuitos con más pedigrí del automovilismo internacional. En esta pista el comportamiento de los neumáticos tiene una gran trascendencia, y ese ha sido precisamente el talón de Aquiles del Ferrari en esta temporada: su excesiva degradación.… Seguir llegint
Primero fue la exposición dedicada a la F1, que no ha acabado de entusiasmar a los verdaderos entendidos en la materia, pese al lógico interés que había suscitado inicialmente. Y ahora llega el anuncio de un "showrun" por el centro de Madrid del piloto mexicano Checo Pérez al volante de un Red Bull RB7. Está claro que en la capital hacen -y harán- lo que haga falta para tener un GP de F1 en sus calles. Y aunque durante la celebración del GP de España en el Circuit no eran pocos los que afirmaban que el acuerdo "estaba hecho", la realidad, no obstante, es otra. Si bien los responsables de este proyecto están acelerando a fondo y ya se han reunido en diversas ocasiones con los responsables de Liberty Media, el compromiso aun no se ha cerrado y, de hacerse, probablemente… Seguir llegint
Después de las siete primeras carreras del año, Repsol Honda solo suma 20 paupérrimos puntos en la clasificación para los equipos del mundial de MotoGP. Ocupan el undécimo lugar en esa lista. El último. Honda, por su parte, es penúltima en la tabla de los constructores. Solo Yamaha está peor, y en parte es gracias a la victoria de Rins en Austin, la única que hasta el momento ha firmado un piloto con las motos de la marca del ala dorada este año. El de Barcelona -decimotercero en la clasificación con 47 puntos- es el primer piloto con una Honda en ese ranking que cierra Joan Mir, vigesimocuarto del mundial, con solo 5 puntos… a 155 del líder, Bagnaia. En el mundial de pilotos Marc Márquez es ¡decimonoveno!, ya que en las cuatro carreras en que ha participado sólo ha sumado… Seguir llegint
Mugello es "territorio comanche" para Marc Márquez. Y no porque "sólo" haya ganado una vez aquí en MotoGP (y otras dos en 125 y Moto2), sino porque este ha sido siempre el bastión inexpugnable de Valentino Rossi (siete victorias en la pista de la Toscana). A no ser que el domingo "El doctor" decida hacer acto de presencia, esta vez no está prevista su asistencia al GP de Italia, por la coincidencia del mismo con las dos carreras de resistencia que este mismo fin de semana debe disputar como complemento al centenario de las 24 Horas de Le Mans en el Circuito del Automóvil Club de l'Ouest, en La Sarthe. Pero la sombra de Vale es alargada, y su presencia seguirá latente en el trazado italiano, bien a través de la proyección de su aura legendaria, o a través de lo que consigan los pilotos… Seguir llegint
Mugello es "territorio comanche" para Marc Márquez. Y no porque "sólo" haya ganado una vez aquí en MotoGP (y otras dos en 125 y Moto2), sino porque este ha sido siempre el bastión inexpugnable de Valentino Rossi (siete victorias en la pista de la Toscana). A no ser que el domingo "El doctor" decida hacer acto de presencia, esta vez no está prevista su asistencia al GP de Italia, por la coincidencia del mismo con las dos carreras de resistencia que este mismo fin de semana debe disputar como complemento al centenario de las 24 Horas de Le Mans en el Circuito del Automóvil Club de l'Ouest, en La Sarthe. Pero la sombra de Vale es alargada, y su presencia seguirá latente en el trazado italiano, bien a través de la proyección de su aura legendaria, o a través de lo que consigan los pilotos… Seguir llegint
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una sesión de clasificación de un GP como la del sábado pasado. La vuelta de Alonso fue estratosférica, pero el tercer sector de Verstappen fue una maravilla. Y el domingo: aburrimiento hasta la vuelta 52, y emoción a raudales a partir del instante en el que apareció la lluvia. Mónaco es así, para lo bueno y para lo malo. Y entre lo primero porque te permite ver, muy de vez en cuando, la extraordinaria calidad de quienes son capaces de triunfar en el tortuoso tobogán de sus calles. Entre las muchas críticas que se han hecho a Fernando Alonso a lo largo de su dilatada trayectoria en la F1 se ha dicho muchas veces que la forma de terminar su relación con algunos equipos no fue la mejor. Su manera de acabar con McLaren en su primera etapa con… Seguir llegint