Articles

Hay dos formas de hacer las cosas: bien, o mal. La F1 escogió la segunda en el momento de gestionar la crisis del Covid-19. La manera como manejaron la (dificilísima) situación del GP de Australia fue la peor posible. Sin embargo, es de justicia reconocer que el arranque de la temporada -con las dos carreras en el Red Bull Ring; mejor la primera que la segunda- ha sido óptimo. La fórmula de encadenar dos pruebas consecutivas en un mismo escenario parece adecuada y se han visto soluciones imaginativas en algunos temas formales (presentación de pilotos, tratamiento televisivo, protocolos en carrera o ceremonia de entrega de premios), pese a la frialdad que conllevan unos escenarios desiertos de público y carentes de algunos de los habituales alicientes. Y si las cosas han sido positivas… Seguir llegint
Poco se imaginaba Guan Yu Zhou que la semana que acaba iba a hacerlo de una forma tan distinta a como había empezado. El piloto chino, de 21 años, obtuvo en el circuito de Spielberg la segunda pole de su vida en la F2, al volante del coche del equipo UNI-Virtuosi Racing. Tras innumerables problemas, y después de tres paradas en boxes, acabó penúltimo en la carrera del sábado que se adjudicó su compañero de equipo, Callum Ilott. El domingo las cosas no fueron mejor para el de Shanghai: decimocuarto. Pero su pesadilla apenas acababa de empezar. "Joe", como le llaman en el equipo, forma parte de la Renault Sport Academy, el programa de formación que la marca del rombo inició en 2002 para descubrir nuevas promesas que acompañar hasta la F1. De ahí surgieron talentos como… Seguir llegint
Por fin. 215 días después del último GP del 2019 hemos vuelto a escuchar la música celestial de un motor de F1, exceptuando el oasis de los seis días de pretemporada en el Circuit que fueron la única alegría acústica para echarse al buche y al alma durante el invierno. Lo que antaño era un hervidero, el paddock del Red Bull Ring, ha vuelto a latir, pero haciéndolo más bien a fuego lento, como el chup-chup de un asado a baja temperatura, sin el bullicio y la intensidad conocida, más en casa de uno de los patrocinadores más propensos a la algarabía de todo el deporte mundial. El regreso de la F1 está siendo tan extraño como lo fue la vuelta de los primeros deportes que sacaron la cabeza del caparazón después del confinamiento. Unas cuantas jornadas después seguimos sin acostumbrarnos… Seguir llegint
El domingo por la tarde el campeonato americano NASCAR vivió uno de los episodios más tristes de su historia en los boxes del circuito de Talladega. En el box del coche número 43, que conduce el piloto de color Darrell "Bubba" Wallace, apareció una soga con el nudo de una horca. El FBI ha investigado la amenaza, de cariz claramente racista, a petición de la gobernadora de Alabama que no quiere dejar que esta intimidación quede impune. Wallace había pedido hace unos días que no se luciera la bandera confederada en ninguna de las citas del campeonato por su claro componente racial, pero parecía que no todo el mundo en el paddock estaba de acuerdo. La carrera tuvo que ser aplazada al lunes por causas meteorológicas, y en la formación de la parrilla todos los pilotos manifestaron… Seguir llegint
"White lines" es una de las series que durante las semanas del confinamiento han hecho crecer aun más las audiencias de Netflix. En ella, su director -el creador de "La casa de papel", Alex Pina- nos recrea los excesos de las noches ibicencas de los años 70. Algo que no ha satisfecho mucho a los lugareños, por cierto, ya que nos presenta la isla pitiusa como una reproducción permanente de los desmadres de las orgías romanas de los tiempos de Calígula, vistas a través de las gafas de una sobredosis de éxtasis. La Fórmula 1 también ha vivido en esta hipérbole del exceso durante mucho tiempo. No en lo de las adicciones, por supuesto, sino en lo económico. Su inaccesibilidad para el grueso de los mortales, y el hecho de que todo, todo, cuanto más caro fuera, mejor… Seguir llegint
Por fin ya tenemos calendario, tanto de F1 como de MotoGP. La espera ha sido tan larga como desesperante, y antes de un mes rugirán otra vez los motores y volveremos a emocionarnos, aunque sea a través de la pantalla, para no perder la costumbre de lo que tanto hemos venido haciendo en los últimos meses. Por fuerza. Es sorprendente la cantidad de correos que he recibido últimamente preguntándome cómo "colarse" en la F1 de Montmeló, o qué hacer para ver "in situ" las motos en Jerez… Por no hablar de la floreciente vocación que parece haber aparecido entre quienes me preguntan qué pueden hacer para actuar como comisarios de pista en alguno de nuestros GP… Lo que hace la pasión, y el hambre de carreras. Y me he acordado de las astucias a las que recurría para… Seguir llegint