Articles: Sport

La vuelta de la F1 a Imola este fin de semana, con un programa experimental mucho más compacto con la idea de reducir gastos -un planteamiento sobre el que podríamos discutir mucho- ha dejado en un segundo plano la valoración del record que Lewis Hamilton obtuvo en Portimao el pasado domingo: 92 victorias. Ganar un GP de F1 es algo muy difícil al alcance de pocos pilotos (107 en 70 años de historia de la competición); llegar a esta cifra, una gesta. Sin querer echarle agua al vino, ni mucho menos, es cierto que actualmente es más "fácil" sumar más victorias por temporada con unos calendarios que -excepcionalidades como la de este año a causa de la crisis sanitaria al margen- tienen muchas más citas por campaña de las que antaño formaban los campeonatos. En su primera… Seguir llegint
A veces, muy pocas, en medio del nauseabundo estercolero que son las redes sociales florece alguna amapola. El domingo, tras la carrera de Aragón, Marc Márquez hacía brotar una de ellas en ese cenagal orgánico que es twitter: "Hola a todos. Soy el hermano de @alexmarquez73". Brillante, oxigenante, creativo. La bofetada con la mano plana, abierta (como los peligrosísimos ventanales que tienen en esa casa, capaces de arrancarle a uno el brazo a poco que se descuide y por muy musculado que lo tenga) dirigida a todos los haters de esa red que tanto habían cuestionado la trayectoria de Alex retronó desde Cervera hasta el fondo de las madrigueras y establos donde se esconden quienes viven permanentemente instalados en el odio. Dos segundos puestos consecutivos. Uno en lluvia, sí,… Seguir llegint
La edición de 1851 de la regata del trofeo de las 100 Guineas fue ganada por la goleta "América" delante de las embarcaciones inglesas del conde Wilton. Aquel resultado dio pie al nuevo nombre de la competición más famosa del mundo de la vela: la Copa América. Apabullada por la afrenta que la armada británica estaba sufriendo en manos del velero del Yacht Club de Nueva York, la reina Victoria preguntó: "¿y quien va segundo?" A lo que el armador del sindicato de su país le respondió: "Su majestad, no hay segundo". El impacto emocional de aquel correctivo dio pie, años más tarde, a que alguna descendiente de los protagonistas de esta historia se diera a la bebida (a la ginebra, concretamente), y que se instalara en el acervo popular una cierta tendencia… Seguir llegint
Honda lo deja. Se irán de la F1 al final de la próxima temporada. Quienes machacaron al fabricante japonés, ignorando su prestigio anterior a la estrepitosa asociación con el McLaren de Fernando Alonso en 2015, estarán contentos. Su sed de venganza -por algo cuya responsabilidad no está nada claro que fuera exclusiva del motorista nipón- quedará saciada. No deberíamos quedarnos con lecturas fáciles de este cambio de rumbo, máxime ahora que estaban obteniendo buenos resultados en su asociación con Red Bull y Alpha Tauri (cinco victorias, dos poles, seis vueltas rápidas y veinte podios). La obcecación de quienes querían verlos humillados se impone sobre el triste panorama que se divisa con tan solo tres suministradores de motores en el horizonte inmediato: Mercedes, Renault y… Seguir llegint
Tras una sucesión de fines de semana frenéticos, con carreras de MotoGP y F1 -coincidiendo ambas en algunos casos- esta vez el calendario concede una breve tregua sin ningún GP que echarse al coleto. La penúltima cita del mundial de Superbikes, en Francia, es la cita más destacable. En Magny Cours Jonathan Rea dispone de su primer matchball para proclamarse campeón del mundo por sexto año consecutivo. Sus estadísticas son demoledoras. El norirlandés es uno de los mejores pilotos de la historia de este deporte. Es de justicia reconocerlo. Arropado por el equipo catalán KRT, encargado de defender de modo oficial los colores de Kawasaki, Rea lleva años acreditando un nivel de pilotaje que sólo los obstinados en desprestigiar este campeonato no quieren reconocer. Con frecuencia se… Seguir llegint
El mundo del motor centra su actividad este fin de semana en dos polos bien opuestos. Por una parte Sochi, con la F1, y por otra Montmeló con MotoGP. Dos especialidades distintas que luchan por llevar esta difícil temporada a buen puerto, con un éxito notable en ambos casos. Dos estilos diferentes de hacer las cosas y de entender qué son y qué aportan las carreras. Quienes estuvimos en la primera edición del GP de Rusia de la era moderna, en 2010, sufrimos el despropósito general que fue aquel evento montado en el patio de recreo de Vladimir Putin. Las incomodidades que tuvimos que soportar, las malas formas que hubo que aguantar, el mal trato y desprecio permanente por quienes no tenían otro objetivo que el Chiqui-Park del jefe supremo de su país luciera con el mayor esplendor posible,… Seguir llegint
Se lo avanzo: este fin de semana voy a proclamarme campeón mundial de sillonbol. No pienso soltar el apalanque hasta que no tenga la zona donde ubico mi DRS totalmente cuadrada de tanto ver la tele. La oferta de transmisiones del motor es tan densa e intensa, que uno podría llegar a confundir el entrañable TelePrograma con el mágico Solo Moto de antes. MotoGP desde Misano y las tradicionales 24 Horas de Le Mans son el plato fuerte. ¡Qué extraño ver la mítica carrera de resistencia sin el color del público que cada año abarrota las pelousses de La Sarthe! Y, por si fuera poco, entre otras propuestas que seguramente me dejo: el mundial de Superbikes por primera vez en el Circuit de Catalunya. No se lo pierdan. Este campeonato es lo más. Carreras intensas, llenas de emoción, con adelantamientos… Seguir llegint
Su padre se ha pasado la vida insistiendo en "la necesidad de mandar constantemente señales". Lo del domingo fue mucho más que una de ellas: su segundo pódium en la F1. Esta vez sin retrasos ni nocturnidad, como sucedió el año pasado en Brasil; aunque esta vez sin público, con lo bonitas que solían ser las celebraciones en Monza con los tifosi invadiendo la pista y los festejos sobre esa pasarela de la Pista Mágica que vuela sobre la multitud… Lo de Carlos Sainz no fue una señal; no fue otra más. Hizo méritos para ganar la carrera, sin que ello suponga una devaluación de la excelente actuación de Pierre Gasly, por supuesto, sino todo lo contrario. Ya me permitirán que el rol de hooligan histérico se lo ceda a otros. Lo de Chili fue un zapatazo, un puñetazo sobre… Seguir llegint
Hubo un tiempo que a la Liga la acompañaban del calificativo "de las estrellas". Hoy, sin CR7 o Neymar, y con un Messi con las maletas en la puerta del ascensor, los últimos resultados internacionales del fútbol español demuestran que este campeonato ha lijado excesivamente una patina brillante que parece haberse transformado en oropel. El esplendor de sus dos más grandes franquicias -el Barça y el R.Madrid- ha perdido también cierto lustre, y criticar el modelo de su fútbol -antaño vistoso y hoy más bien anodino- está de moda. Mal asunto cuando las más grandes instituciones son cuestionadas ahora con tal intensidad. Con la F1 pasa lo mismo. Recientemente comentábamos que Williams ya no pertenece a la familia que lo fundó, y su último título lo ganaron en 1997, con… Seguir llegint
Tradicionalmente la llegada del GP de Bélgica en el majestuoso circuito de Spa siempre es un motivo de alborozo para los aficionados a la F1. El trazado de las Ardenas -con todo su esplendor y exigencia- es uno de los más excitantes de todo el año. Pero la monotonía que Lewis Hamilton está imprimiendo a la temporada (4 victorias en 6 carreras) hace que esta prueba se presente como un trámite más, como otro capítulo a superar en el curso más atípico de los setenta años de historia de la especialidad y de los más anodinos de sus anales. Tras la firma del Pacto de la Concordia por parte de todos los equipos, una vez hemos sabido que Williams ya no pertenece a la familia de su fundador y después de conocer oficialmente cómo quedará el calendario de aquí a final de temporada, el… Seguir llegint