Articles: Sport

Apuéstenlo todo al 93. O al menos eso es lo que nos sugieren quienes la clavaron con su "all in" para Márquez en Sachsenring. De nuevo confían a tope en él para este fin de semana en el Motorland porque, como en la pista alemana, el sentido de giro de ese circuito es contrario a las agujas del reloj; el que menos castiga su maltrecho hombro derecho, aseguran. Por eso el de Cervera ha hecho sonar el tambor seis veces en Alcañiz, cinco en MotoGP (casi la mitad de las 12 que se han disputado) y una en Moto2. En Inglaterra vimos atisbos de recuperación de Marc y su moto durante todo el fin de semana, hasta que se estampó contra la Ducati de Martín. Y las Honda de Espargaró y Alex Márquez brillaron como nunca este año; tan solo faltó la de un Nakagami que andaba algo pocho. Seguir llegint
De Spa a Zandvoort hay poco más de 300 kms. Aunque la previsión meteorológica no amenaza para este fin de semana, nadie puede evitar mirar al cielo cada vez que cruza el paddock. Y es que si llueve (nunca descartable en estas latitudes) el pánico volvería a apoderarse de los accionistas de la F1. Nunca su imagen había quedado tan dañada como en el No-GP de Bélgica. Ni en Indianápolis 2005, ni con la vergüenza del "crashgate" de Singapur 2008, o con determinadas órdenes de equipo que adulteraron lo que dicen las estadísticas, o con algunos de los diversos casos de trampa técnica que han sucedido a lo largo de la historia. Seguir llegint
Siempre se ha dicho que la grandeza de un deportista se mide por el tamaño y prestigio de sus rivales. Ganar al mejor sirve, sobretodo, para aumentar la autoestima… e incrementar la cotización de la victoria propia. De ahí que los campeones más listos se caractericen por su generosidad a la hora de ensalzar las cualidades de sus rivales. Mientras todos los focos mediáticos están centrados sobre la categoría reina de MotoGP, y con una división intermedia -Moto2- un poco anodina, la clase "pequeña" -Moto3- tiene esta temporada la virtud de ponernos en órbita apenas arrancada la matinal de cada domingo. Sobretodo por un chaval de 17 años que ha irrumpido en los GP como un ciclón, con la misma intensidad de los grandes héroes de hoy en el momento de su estreno. Sino con… Seguir llegint
La vida nos entrega unas paradojas y paralelismos tan extraños, que a veces resulta difícil creer que no todo está escrito previamente. En el mismo momento que Valentino Rossi anunciaba su adiós, el Barça comunicaba que no podía renovar a Messi. Tres días más tarde, los blaugranas derrotaban a la Juve apenas unas horas después que la carrera de MotoGP de Austria viera campeonar por vez primera a Jorge Martín. El Gamper más extraño de la historia nos permitió ver un equipo conjurado en el propósito de sobrevivir sin Messi, y otorgando protagonismo tanto a los recién llegados como a los jóvenes que están llamados (o al menos se espera que sea así) a seguir la estela del de Rosario a la menor distancia posible. Marcaron el esperado Depay y el rebelde Ricky. El GP de Styria nos… Seguir llegint
Discoteca Zangola, en el corazón de los Dolomitas. Enero de 2011. Fernando Alonso había aterrizado en Ferrari la temporada anterior, pero aquel año le tocaba compartir protagonismo en la fiesta de los equipos patrocinados por Marlboro, ni más ni menos que con la rutilante estrella motociclista Valentino Rossi (la Scuderia con el español y Felipe Massa; y Ducati con el italiano y Nicky Hayden). El Wrooom, el tradicional stage de invierno en Madonna di Campiglio donde este patrocinador presentaba cada año sus formaciones deportivas más mediáticas, no había reunido un cartel tan magnífico desde los tiempos que Michael Schumacher se deslizaba por la temible pista 3-Tre vestido de rojo. Seguir llegint
"Tenemos la suerte de disfrutar de un mundial único, personalizado. El duelo entre Verstappen y Hamilton recuerda las luchas cara a cara de Senna y Prost, o los pulsos de Alonso con Schumacher o Vettel", comentaba Marc Gené esta semana en el podcast "Cafè del pàdoc". La temporada culmina su primera parte con la carrera de Hungría de este fin de semana, y 8 son los puntos que separan al de Red Bull (5 victorias de 10 posibles), del de Mercedes (ganador de 4 GP este año, 99 en el total de su trayectoria deportiva). La cita de Budapest presenta muchas incógnitas. Siendo uno de los circuitos más lentos del campeonato, podría beneficiar a… ¡Ferrari!, que parece gestionar mejor sus neumáticos en condiciones de calor extremo como las que suelen darse en el Hungaroring,… Seguir llegint
Si hacemos una panorámica general sobre la situación del mundial de F1, como si la sobrevoláramos con un dron, el objetivo nos mostrará un paisaje muy interesante, con el pulso entre Verstappen y Hamilton separados por tan solo 32 puntos después de nueve carreras. Una lucha francamente intensa, que divide la afición entre partidarios de uno y otro, gracias a la teórica igualdad que rige en este duelo particular. Pero si buscamos el plano corto, si cerramos el objetivo, nos encontraremos por una parte con un Max pletórico, más fuerte (ha ganado cinco de las nueve carreras disputadas, las tres últimas de modo consecutivo) y maduro que nunca, en comunión absoluta con su Red Bull (un coche que ya ha vencido en seis ocasiones este año); y por otra con un Lewis nervioso, dubitativo,… Seguir llegint
Tras la época del tabaco y las bebidas alcohólicas (insana), la de la burbuja de las "punto.com" (efímera) y la de las casas de apuestas (impresentable) recogieron el testimonio de los principales patrocinios en los Grandes Premios. Ahora, la F1 nos anuncia la entrada en escena de una empresa dedicada a facilitar las transacciones con criptomonedas como sponsor de las tres carreras "al sprint" que veremos este año, a modo experimental, empezando por la que debe disputarse a mitad de este mes en Silverstone (con el aforo al máximo, por cierto). El foco se centra, pues, en una plataforma pensada para especuladores. Toda una declaración de principios, un poco en coherencia con algo que está sucediendo estos días en la F1: eso, la especulación (sin fundamento, por… Seguir llegint
¿Se acuerdan del anuncio aquel de las natillas? ¿El de "a mi de pequeño me daban dos"? Pues a los "petrolheads" nos pasa lo mismo, no por gentileza de Danone sino de Dorna y de Liberty Media. Si el pasado fin de semana fue fantástico con las interesantes carreras de MotoGP de Alemania (con la esperadísima y merecida victoria de Marc Márquez) y de F1 de Francia (soberbio el baño estratégico de Red Bull a Mercedes), este fin de semana otra "happy hour", un nuevo dos por uno con los GP de Holanda para las dos ruedas y de Austria para las cuatro. Son circuitos que no tienen nada que ver con los de la semana pasada, pero visto lo visto en lo que llevamos de 2021, la lógica ya no cuenta (afortunadamente) en ninguna de las previsiones. Mercedes ha demostrado… Seguir llegint
Después de casi un mes y medio sin entrenar como le hubiera gustado, sin apenas haberse subido a la moto por culpa de una de las lesiones más importantes de su trayectoria deportiva (fractura peroné izquierdo), Toni Bou volvió a ganar por decimocuarta vez (duodécima consecutiva…) el Trial de Italia, la primera carrera del campeonato mundial de este año. Catorce temporadas dominando una misma carrera son muchos años. En el mismo escenario, Laia Sanz reaparecía con victoria ocho años después de haber cambiado la disciplina del trial por el enduro y los raids. Son auténticos marcianos. Extraterrestres. Selenitas. Su reino -legítimo y merecido, este sí- no es de este mundo. No les ha llegado ni por real decreto ni por vía sanguínea. Entre los dos suman la brutalidad de ¡41 títulos… Seguir llegint