Articles: Sport

Que Márquez está que se sale, y que Yamaha atraviesa una de las peores rachas desde que compite en MotoGP son realidades conocidas. Marc aumentó en Austria su ventaja al frente del campeonato por quinta carrera consecutiva. Ya tiene 59 puntos sobre Rossi –que tiene a Lorenzo encima–, y ha ganado cinco de las once carreras disputadas, en las que ha hecho podio en nueve y dos ceros en las restantes. En las cinco últimas ha sumado 106 puntos, ha ganado dos y ha hecho pole en todas. Sólo los números de Jorge se le acercan. Es una locomotora sin frenos camino de un nuevo título. Su situación contrasta con la de Yamaha, que si no gana este domingo ya llevará veintidós carreras desde su última victoria (GP de Holanda 2017), e igualarían la sequía que tuvieron entre 1997 y 1998. Desde… Seguir llegint
Siempre he estado en contra de los "cupos". Me parecen algo empobrecedor y reduccionista, en el orden y ámbito que sea, y me hacen pensar en las "cartillas de racionamiento" de nuestros abuelos. Cuando alguien es bueno en su trabajo, y tiene capacidades para desarrollarlo, debería poder ejercerlo sin estar condicionado a su género, color de piel o nacionalidad. Los "cupos", en general, me parecen un solemne papanatismo. El talento es un bien tan preciado, que distribuirlo de forma "alíquota" me parece absurdo. En un tiempo, tener licencia española podía llegar a ser una ventaja para aquellos pilotos que se quisieran dedicar profesionalmente a este deporte. Alberto Puig me confesó hace años que no había oficio mejor pagado que el de ser piloto… Seguir llegint
Cuatro podios en sus cinco participaciones en MotoGP en el escenario de este fin de semana, dos de ellas con victoria. La más reciente la del año pasado, cuando Márquez quiso rendir homenaje al entonces recientemente fallecido Angel Nieto con una victoria de estrategia, como las que solía conseguir el zamorano, con aquel magistral cambio de moto tras haberse quedado el último en la segunda vuelta que le permitió dar una paliza a toda la parrilla, metiéndole casi doce segundos al segundo clasificado. Una exhibición como la que recientemente firmó en Sachsenring en el broche de la primera parte de la temporada antes de la pausa veraniega. Está claro que Brno es también un circuito que le va al de Cervera. Otro, para ser más precisos. Con esas cuestas que tan bien se ajustan a su… Seguir llegint
Dicen que los osos son los animales más solitarios. Morfológicamente, Dani Pedrosa es lo más alejado posible de estos bichos, aunque siempre ha transmitido una cierta sensación de soledad. Tras su primer podio en el mundial, en 2001, me dijo que, en agosto, solía verme montar en moto delante del camping donde veraneaba. Le pregunté que porqué no me paraba. "Pasas demasiado rápido" me contestó, y yo le respondí que él nunca más volvería a un camping. Y no volvió. Diecisiete años después ha ganado tres mundiales, ha vuelto al podio otras 153 veces –53 en el escalón más alto–, y yo sigo pasando en moto por allí; ahora no tan rápido. El camping ya no existe y su lugar lo ocupa un supermercado. El mundo cambia, pero ciertas cosas no. Como el ritual del adiós de… Seguir llegint
Si una moto dispone de un motor que tiene una buena velocidad punta, es obvio que esta irá mejor en un circuito con rectas más bien largas. Por contrapartida, si su punto fuerte es el chasis, lo que le permite un buen paso por curva, esta será más eficaz en pistas con muchos virajes. Esta era, hasta no hace tanto, la teoría, lo que nos indicaba que había circuitos mejores para determinadas motos que otros. Pero últimamente hay una cierta tendencia a desmentir este axioma, incluso por parte de quienes más saben de esto. Dicen que si una moto va bien, lo hace siempre, sea donde sea. Porque nada es eterno. Que se lo pregunten a Lineker, que ha tenido que modificar su famosa frase sobre el fútbol y Alemania… Seguir llegint
Que el campeonato mundial de motociclismo es un espectáculo sensacional, único, inmenso, es algo que he escrito, dicho y narrado decenas de veces. Perdón, cientos de ellas. Incluso, disculpen, tal vez miles. Me crié y crecí, profesionalmente hablando, con este deporte que amo por encima de cualquier otro. Mi pasión por el mismo, a estas alturas, está fuera de toda duda. Al parecer, lo que escribí aquí antes del GP de Italia ("Al Mugello non si dorme" pero puede que sí se ronque) no gustó a algunos. Ya lo siento, especialmente si alguien se ofendió por ello. No era mi intención, y lo saben. Que Lorenzo terminara la carrera de la Toscana con casi seis segundos sobre el segundo me dio un poco la razón. Aunque solo fuera un poco, pero fue así. La última carrera del certamen… Seguir llegint
Existe una cierta tendencia en MotoGP a echar de menos las carreras de los ochenta. Y, aún a costa del riesgo de ser acusado de "abuelo Cebolleta", la verdad es que los tiempos de las 500 eran… la pera. Pero no siempre cualquier tiempo pasado fue mejor. Que las batallas de aquella época fueron apoteósicas no debería desmerecer la intensidad de las de hoy en día. Aunque en 2018 corremos un riesgo. Y el culpable de que ello sea así tiene nombre y apellido: Marc Márquez. Al llegar al escenario del GP de Italia siempre suele haber una pancarta que reza "Al Mugello non si dorme". El ambiente que se vive en la pista de la Toscana es de tal dimensión que suele ser uno de los pocos circuitos donde algunos pilotos optan por no pernoctar en el paddock y hacerlo en un hotel… Seguir llegint
De Borgo Panigale al circuito de Mugello hay menos de 60 kilómetros de distancia. Una infinitésima parte de la que separa el cielo del infierno. La carrera de este domingo en el circuito de la Toscana puede ser un paraíso o un infierno, según como vayan las cosas a los pilotos de Ducati, que juega en casa. Andrea Dovizioso ganó el año pasado aquí con la Desmosedici, y Jorge Lorenzo atesora cinco victorias en las últimas diez ediciones de esta carrera. Las otras cuatro fueron para Márquez en 2014, Pedrosa en 2010, Rossi en 2008, y Stoner en 2009 al manillar de una de las motos rojas. Este circuito tiene unas condiciones que se ajustan muy bien a las características de la moto italiana, aunque las Honda no fueron nada mal en su reciente test en esta pista, pese a una aparatosa caída… Seguir llegint
Estamos en el año II después de Angel Nieto. Todo MotoGP está ocupado por los españoles y los italianos… ¿Todo? ¡No! Un equipo poblado por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Como sucede en las historias de Astérix, el héroe de los franceses para el fin de semana pretende no verse arrasado en casa por las hordas enemigas. Johan Zarco es especial. Su palmarés, su potencial y su particular estilo lo confirman. Con una personalidad de perfil más bien bajo, no tiene mánager -aunque sí un coach-, y no utiliza las redes sociales de forma compulsiva como sus vecinos de la parrilla. Le Mans, el factor campo, puede ayudarle. En 2017 obtuvo en esta pista su primer podio en MotoGP. Un año después ya lleva cinco, pero aún no ha conseguido ganar en la máxima división.… Seguir llegint
Jerez, la catedral, nos espera. Históricamente, este ha sido el escenario de grandes gestas de los pilotos españoles… y de Valentino Rossi que, con su palmarés en esta pista, se ha convertido en el rey de la misma. La "tranquila" victoria de Márquez en Austin nos aportó un cierto sosiego al campeonato después de la tormenta que se desató en Argentina. Pero en un circuito donde el italiano tiene casi tantos seguidores como los héroes locales, cualquier declaración puede hacer saltar la chispa que incendie el ambiente. La cuarta carrera de la temporada servirá para rendir diversos homenajes a Ángel Nieto, que por primera vez en la historia de esta carrera no estará presente físicamente en la misma, aunque su inmenso legado será recordado allí como se merece por medio… Seguir llegint