Articles: Sport

Valentino Rossi lleva veinticinco años en el mundial de motociclismo. Imagínense la de ruedas de prensa y entrevistas que habrá hecho en este tiempo. En todas siempre hubo un denominador común: su sonrisa, bromas y simpatía. Caerá mejor o peor, parecerá natural o impostado, pero esta actitud siempre estuvo allí. Menos el pasado domingo. Tras la extrañísima carrera del Red Bull Ring, el de Tavullia apareció con un semblante especialmente severo: "lo que ha pasado hoy ha sido muy peligroso, especialmente para Maverick y para mi", espetó el italiano en referencia al accidente que tuvieron Zarco y Morbidelli, que calificó al francés de "asesino". No es la primera vez que el galo se ve involucrado en algún tipo de gresca en la pista y, culpable o no, el caso es… Seguir llegint
Las negociaciones se rompieron por razones técnicas Con 22 Grandes Premios agendados inicialmente, la temporada 2020 tenía que ser la más larga de la historia de la F1, como merecía la edición del 70 aniversario de la fundación de este deporte. Hasta que apareció la crisis del Covid-19, y con ella la anulación in situ de la carrera de Melbourne. Luego, la sucesión de cancelaciones posteriores derivó en un rosario de decepciones encadenadas para todos los aficionados. Pero a pesar de la dificultad del momento, Liberty Media -que protagonizó ciertos desatinos al comienzo del curso- ha sabido reaccionar, y está siendo capaz de configurar un calendario más que aceptable, que podría cerrar el año con 17 carreras disputadas lo que, visto lo visto, tiene un mérito extraordinario.… Seguir llegint
Tenía que ser una edición de lujo del GP de España. Ni más ni menos que para celebrar 30 años consecutivos de F1 en el Circuit de Catalunya. Y viendo cómo luce la pista, lo bonito que lo han dejado todo para la ocasión -como siempre-, cómo han cuidado -de nuevo- los más mínimos detalles para que este fantástico escaparate del país que es la instalación de Montmeló brille con el máximo esplendor ante los ojos de todo el mundo, nada parece indicar lo contrario. Pero vino el virus, y nos ha hecho pensar que éramos felices y no lo sabíamos. Que teníamos tanto por lo que alegrarnos, y lo pasábamos por alto. Que cualquier tiempo pasado no es que fuera mejor, sino que -sencillamente- quizás no vuelva. Y no por que forme parte de eso, del pasado, sino porque tal vez no nos lo podamos… Seguir llegint
"Este es un deporte de rachas. La que atravesamos se acabará pronto" Carlos Sainz ya está en Barcelona. Tras disputar el GP del 70 aniversario de la F1 en Silverstone, el piloto español viajó hacia las islas Baleares donde ha pasado apenas tres jornadas descansando con su familia, antes de participar este fin de semana en el GP de España en Montmeló. A diferencia de algunos de sus compañeros en la parrilla como Hamilton, Vettel, Pérez o Stroll -por poner algunos ejemplos-, el de McLaren no se instalará en ningún motorhome en el paddock del Circuit, sino que pernoctará en un hotel de la capital catalana donde sólo irá a dormir, pasando el resto de la jornada protegido en la cápsula sanitaria del equipo. Ni tan siquiera su padre va a estar este fin de semana en la pista… Seguir llegint
Como todos los que presumen de cetro, corona y trono, no les ha escogido nadie. Su reinado no es consecuencia de ningún sufragio universal, ni -por supuesto- de mandato divino alguno. Ni, por lo que hemos visto, están exentos de las debilidades de todo lo que comporta lo humano. Son reyes, sí, pero de carne y hueso, con todo lo que ello conlleva. Y, en este caso, su realeza no proviene de ninguna herencia biológica sino de otra fuente que no sea su indiscutible talento y habilidad para desarrollar una excelencia que les hace ser diferentes, extraordinarios y -estos sí- superiores al resto de los que aspiran a sucederles. Y, por descontado, gracias a una gran capacidad para desarrollar un volumen de trabajo fuera de lo habitual. Definitivamente: estos sí, que sí. Seguir llegint
Hace años, a los pocos meses de empezar su actividad, comenzaron a llegar a los máximos responsables del Circuit de Catalunya peticiones de toda índole. Entre ellas las de algunos padres que, desesperados por la pérdida de un joven hijo en un accidente de moto, preguntaban por la posibilidad de enterrarle en algún punto de su lugar favorito, a poder ser en la escapatoria de alguna de las curvas. Por razones sanitarias nunca fue posible cumplir con esos deseos. Sin embargo, años después se promovió la construcción de un columbario que sigue en funcionamiento. Aunque hay bastantes placas conmemorativas en dicho lugar, en realidad son pocas las urnas funerarias que reposan en ese espacio. Como pueden imaginarse, no es dudoso que la instalación de Montmeló figura entre mis coliseos… Seguir llegint
Que el motociclismo es un deporte extraordinariamente popular en España ya no lo determinan las audiencias televisivas que, últimamente, son alarmantemente bajas; aunque no tanto como la ridícula repercusión que consigue recientemente la F1, también por efecto del sistema de pago por visión que no cuaja en este país, entre otras cosas. Como sucede con el fútbol, donde cada lunes aparecen miles de entrenadores vocacionales con la solución filosofal a los fracasos tácticos del día anterior, la capacidad de MotoGP de provocar una hemorragia de tonterías sin fin por parte del cuñadismo patrio es igualmente inconmensurable. La última de ellas: esa absurda tendencia a cuestionar la actuación de Marc Márquez en el GP de España del pasado domingo que ha afloradom, o su intención… Seguir llegint
Hay dos formas de hacer las cosas: bien, o mal. La F1 escogió la segunda en el momento de gestionar la crisis del Covid-19. La manera como manejaron la (dificilísima) situación del GP de Australia fue la peor posible. Sin embargo, es de justicia reconocer que el arranque de la temporada -con las dos carreras en el Red Bull Ring; mejor la primera que la segunda- ha sido óptimo. La fórmula de encadenar dos pruebas consecutivas en un mismo escenario parece adecuada y se han visto soluciones imaginativas en algunos temas formales (presentación de pilotos, tratamiento televisivo, protocolos en carrera o ceremonia de entrega de premios), pese a la frialdad que conllevan unos escenarios desiertos de público y carentes de algunos de los habituales alicientes. Y si las cosas han sido positivas… Seguir llegint
Poco se imaginaba Guan Yu Zhou que la semana que acaba iba a hacerlo de una forma tan distinta a como había empezado. El piloto chino, de 21 años, obtuvo en el circuito de Spielberg la segunda pole de su vida en la F2, al volante del coche del equipo UNI-Virtuosi Racing. Tras innumerables problemas, y después de tres paradas en boxes, acabó penúltimo en la carrera del sábado que se adjudicó su compañero de equipo, Callum Ilott. El domingo las cosas no fueron mejor para el de Shanghai: decimocuarto. Pero su pesadilla apenas acababa de empezar. "Joe", como le llaman en el equipo, forma parte de la Renault Sport Academy, el programa de formación que la marca del rombo inició en 2002 para descubrir nuevas promesas que acompañar hasta la F1. De ahí surgieron talentos como… Seguir llegint
Por fin. 215 días después del último GP del 2019 hemos vuelto a escuchar la música celestial de un motor de F1, exceptuando el oasis de los seis días de pretemporada en el Circuit que fueron la única alegría acústica para echarse al buche y al alma durante el invierno. Lo que antaño era un hervidero, el paddock del Red Bull Ring, ha vuelto a latir, pero haciéndolo más bien a fuego lento, como el chup-chup de un asado a baja temperatura, sin el bullicio y la intensidad conocida, más en casa de uno de los patrocinadores más propensos a la algarabía de todo el deporte mundial. El regreso de la F1 está siendo tan extraño como lo fue la vuelta de los primeros deportes que sacaron la cabeza del caparazón después del confinamiento. Unas cuantas jornadas después seguimos sin acostumbrarnos… Seguir llegint