Articles

Alguien se ha empeñado en jodernos el verano, en no permitir que nos pongamos aún las bermudas y las chancletas. Después de que Red Bull sonrojara a Ferrari en Budapest, la F1 se ha ido -en teoría- de vacaciones. Y sin embargo nadie recuerda un arranque de este período de "inactividad" tan movidito. Se ha hablado del "efecto mariposa" que supuso que Sebastian Vettel abriera una cuenta en las redes sociales para anunciar su retirada a final de temporada, lo que desencadenó un torrente de movimientos inédito. También algunas interacciones que fueron auténticas meadas fuera del tiesto. Pero puede que todo comenzara con la guerra entre el equipo Chip Ganassi Racing y el McLaren Arrows por hacerse con los servicios de Alex Palou para el próximo curso. ¿En la Indy o en la F1? Ese es el… Seguir llegint
El GP de Francia supuso el paso del ecuador de la temporada de F1, pero en realidad será la prueba de este fin de semana, la de Hungría, la que marca "de facto" este hito con el inicio de la pausa de verano hasta la próxima cita -Bélgica- dentro de un mes. Pilotos, ingenieros, mecánicos y todos los que trabajan de un modo u otro en el campeonato necesitan este descanso tras doce carreras disputadas, y otras diez haciendo cola en el almanaque. El reglamento obliga a que las fábricas de los equipos permanezcan cerradas durante este período. Está prohibido trabajar en ellas, e incluso el tráfico de correos electrónicos entre sus miembros está controlado. Pero ya saben: hecha la ley… Siempre me ha costado mucho creer en el cumplimiento de esta normativa, a tenor de la competitividad… Seguir llegint
El abandono de Carlos Sainz en Austria por culpa de la rotura de su unidad de potencia fue algo más que una cabronada. No sólo porque se produjo en el último tramo de la carrera; no únicamente porque privó a Ferrari de un nuevo doblete; ni siquiera porque el español perdió 18 puntos de golpe y porrazo, o porque con la explosión del propulsor se esfumó el que prometía ser su sexto podio de esta temporada, encadenado a la brillante victoria de Silverstone. Hacía tiempo que no veíamos una avería así, con un último resuello tan aparente que hizo que la tapa del motor se hinchara y deshinchase como pasa con los pulmones en el último estertor de un moribundo antes del trance definitivo. El eco de la vaharada mecánica no terminó con el graznido del metal. Su onda expansiva va más… Seguir llegint
Si usted tiene una edad, amigo lector, probablemente recuerde un anuncio de televisión de Repsol de hace unos años en el que aparecía Carlos Sainz cuando corría con Ford en el mundial de rallyes. El Matador entrenaba en un tramo frente la cámara, y en cada pasada que hacía se detenía junto a sus mecánicos y les decía "Se puede mejorar. ¡Todavía se puede mejorar!", lo que provocaba el hastío de sus asistentes técnicos por la obsesión enfermiza del piloto con la búsqueda de la perfección.El creador de aquel story-board merecía un premio, que jamás supe si obtuvo o no pese a que el sport era sensacional. Pero el caso es que por medio del mismo quedaba muy claro cual era el método de trabajo del piloto madrileño: trabajar, trabajar y trabajar sin descanso. Cuando Sainz aterrizo… Seguir llegint
La curva de Copse es una de las más interesantes de Silverstone, ese "teatro de los sueños" en el que han pasado cosas como el famoso accidente del año pasado en el que chocaron Hamilton y Verstappen y el holandés impactó con una fuerza de 51G contra las protecciones de la pista, lo que le obligó a permanecer una noche en observación en el hospital mientras su rival se deleitaba saboreando las mieles de la victoria en el pódium. Aquello fue el chispazo que faltaba para que el polvorín de la relación entre ambos saltara por los aires, para no recomponerse jamás; y menos después de la escaramuza que ambos tuvieron en el último round de 2021, que acabó coronando como campeón al de Red Bull. Este año la diferencia de nivel entre el coche del campeón en título y el de antaño… Seguir llegint
633. Estas son las carreras que han transcurrido desde el GP de Francia de 1982 hasta el de Alemania de la semana pasada. 40 años desde aquella carrera en Nogaro a esta de Sachsenring. Cuatro décadas en las que Honda siempre, siempre puntuó en todas las carreras del campeonato mundial en las que había participado. Sin excepción. Domingo tras domingo, convirtiendo en normalidad los pasos de un camino que les ha llevado a conquistar 21 títulos mundiales de marcas (11 en 500 y 10 en MotoGP) en este tiempo. Esto quiere decir que ninguno de los pilotos que actualmente habitan en MotoGP jamás en su vida, nunca, han vivido tal desaguisado, semejante catástrofe, un fracaso tan sumamente estrepitoso que tal vez en otros tiempos hubiera supuesto el harakiri para alguno de los directivos de la… Seguir llegint