Articles

No debe ser nada fácil confeccionar los calendarios de una temporada de competición. Este fin de semana, sin ir más lejos, coinciden MotoGP y la F1, algo que pasará bastantes veces este año. Pero, además, arranca el mundial de Superbikes, tenemos carrera de Motocross en Italia, la Fórmula-e pasa por Roma, y una cita ineludible con el Trial Indoor Solo Moto en el Sant Jordi... a la misma hora que el apasionante Barça-Real Madrid de básket en el Palau Blaugrana. Y seguro que me dejo más cosas que también merecen toda la atención. Pero, oigan, vivo sin vivir en mi: mi reino por un saco de palomitas. En Texas todos estaremos pendientes de la vuelta de Márquez, el Sheriff de Austin. Ojalá que su leyenda allí se extienda por mucho más tiempo. Su reaparición puede parecer prematura,… Seguir llegint
Una de las mejores bandas sonoras que se compusieron para un mundial de fútbol fue la de 1978. La firmaba Ennio Morricone, y empezaba con el grito de "Argentina, ¡aquí el mundial!". Aquel clamor, que empujó a la albiceleste a coronarse en casa en la final frente a Holanda, fue mucho más que el arranque de un hit de bastante mayor calidad que algunos de los que llegaron en otras ediciones del antiguo trofeo Jules Rimet. Este fin de semana, dos años después de haberlo hecho por última vez, el mundial de motociclismo regresa a las Termas de Rio Hondo. Sin Rossi, a quien idolatraban allí por su devoción a Maradona, que tampoco está. Y sin Márquez, recuperándose aún de esa limitante diplopía que ya veremos si no le impide estar la próxima semana en el rancho particular en que ha… Seguir llegint
Recuerdo el día que Puyal decidió llamarle "don Andrés" al bueno de Iniesta y "Senyor Xavi" al actual entrenador del Barça. Con aquella denominación el Mestre consagraba a dos jugadorazos que ya habían demostrado ser mucho más que "brillantes canteranos". No se trataba sólo de un bautizo para las ondas, sino de una investidura artúrica en la que "el Quim" les tocaba con su Excalibur sonoro para ungirles públicamente como futbolistas diferentes, especiales. Y al rebufo de la misma estela, tal vez haya llegado el momento de desterrar el familiar "Carletes", el siempre desaconsejable "Carlitos", o los más manidos "el hijo de Sainz", o el abreviativo "Jr". Siguiendo el consejo de su padre, sabia recomendación por su parte, Carlos Sainz se ha pasado la vida "mandando mensajes" desde… Seguir llegint
Como las "matrioshkas, esas muñecas rusas (¡perdón!) que van encerrando en su interior de madera otras más pequeñas hasta llegar sucesivamente al núcleo central de la principal: una diminuta, maciza, minúscula. La pretemporada de F1 ha sido como ellas, o como ir deshojando una alcachofa: en cada hoja, en cada capa que quitábamos nos llevábamos una sorpresa: las dudas sobre la continuidad de Hamilton, la cancelación del GP en Rusia, la patada de Haas a los rublos de Uralkali y al "talento" de Mazepin, los test a puerta cerrada de Barcelona, los resultados de Bahrein a calzón (y sidepot) quitado, la vuelta de Magnussen al campeonato, el susto de Ricciardo con el covid o la sustitución de Vettel por Hulkenberg también a causa del bicho de marras… Y esperen, que esto apenas acaba… Seguir llegint
Hubo un tiempo que no nos entraba en la cabeza la posibilidad que Pep Guardiola entrenara un equipo distinto al Barça. También vivimos muchos años sin dar crédito a la opción que Messi pudiera jugar a futbol con una camiseta distinta a la azulgrana (o la albiceleste). Y ya conocen la continuación de esas dos historias. Este fin de semana comienza la temporada probablemente más importante en la trayectoria deportiva de Marc Márquez. La que marca el décimo aniversario del de Cervera en la categoría reina, siempre sobre una Honda, siempre con los colores de Repsol. MM93 vuelve a Catar, donde no ha competido desde 2019 por diversas circunstancias. Y lo hace después de una pretemporada que nos ha llenado de ilusión. A nadie más que a él, con toda seguridad. Con el objetivo de su noveno… Seguir llegint
Cuántas más veces repaso las imágenes de la carrera de Jeddah, más dudas me asaltan sobre lo que allí sucedió. Pero si algo tengo claro es que la temporada estaba siendo tan apasionante, tan brillante como hacía años que no veíamos, que no necesitaba unos episodios tan desagradables como los que se vieron en el primer GP de Arabia. No, no me gusta que la F1 corra en países como ese. No, no me gustó nada un circuito tan absurdo y peligroso como aquel. Me pasé todo el fin de semana sufriendo por lo que pudiera suceder en aquel sinsentido de la velocidad. No, la F1 no es ir a toda mecha siempre entre cuatro paredes. Entiendo que quienes hayan crecido en la cultura de los videojuegos les apasionara esa especie de túnel fallero del terror, ese nuevo engendro perpetrado por un Herman… Seguir llegint