Articles

Antecedentes. La primera victoria de Fernando Alonso en Mónaco, en 2006 y con Renault, fue un 28 de mayo. En la misma fecha se correrá este domingo. La primera pole del asturiano en las calles del principado, en 2007 y con McLaren-Mercedes, fue un 27 de mayo (aunque el año anterior el Nano salió también desde la pole por la penalización que le metieron a Schumacher por el famoso "aparcamiento" de su Ferrari a la salida de La Rascasse…). Y en esa misma fecha se disputa este sábado la lucha por la pole que, en este lugar, ya se sabe que es crucial para la carrera del día siguiente: 31 de las 68 carreras celebradas en sus tortuosas curvas, fueron ganadas por el autor del mejor tiempo en la crono; el ganador en 13 de las 21 últimas ocasiones fue el pole-sitter, y en 47 oportunidades… Seguir llegint
El agua se llevó por delante el GP de la Emilia Romagna, e hicieron bien los responsables del campeonato en cancelar la carrera de Imola. Y mira que todos teníamos ganas de que se disputase, pero lo primero es lo primero, y poner en compromiso los recursos públicos de emergencia en una situación de alerta como la que vive la región hubiera sido irresponsable. Tras el tostonazo de Bakú, y después del despropósito horterizante de Miami nos apetecía mucho el triplete clásico que arrancaba con esta cita italiana, y que debe seguir sin pausa con las carreras de Mónaco y Barcelona. Tres escenarios con "pedigrí", con una historia indiscutible y una pasión por las carreras arraigada en el tiempo, no como los fogonazos protagonizados por los nuevos ricos que últimamente pueblan el calendario.… Seguir llegint
Aunque Lewis Hamilton estaba más a gusto que un arbusto (antes de subirse a su coche, claro) la mayoría de los pilotos no quedaron nada contentos con el "show" previo al GP de Miami de este fin de semana. La presentación con DJ's y locutores vociferantes de por medio, como si estuvieran en una tómbola, les pareció incómoda, larga y tediosa. Y el exceso de VIPS, famosillos de medio pelo y toda suerte de fantasmones durante la formación de la parrilla les perjudicó en el necesario proceso de concentración para preparar un momento tan trascendente (y arriesgado) de la carrera como es la salida. A mi no me disgustó del todo. Pero, claro: una cosa es estar en tu casa tranquilamente tomando el aperitivo frente la tele, y la otra meterse en la estrechez de ese sarcófago de fibra que es… Seguir llegint
06-05-2023
A la carrera de México se la denomina el GP F1esta. Lo cierto es que el ambiente que suele respirarse en el Hermanos Rodríguez es excepcional, y no solo en la grada casi "indoor" del Foro Sol, sino también a lo largo de sus casi cuatro kilómetros y medio de longitud. No en vano esta prueba ha sido premiada como "la mejor" en más de una temporada. Pero el año pasado con ocasión del estreno de la prueba de Miami, que repite este fin de semana, vimos a un público absolutamente enfervorizado, con un entusiasmo algo desproporcionado con la intensidad competitiva que se vivió en la pista. Parecía como si los aficionados que llenaron a reventar las gradas de Miami Gardens anduvieran con el DRS abierto mucho más allá de las zonas permitidas. La sensación era como si… Seguir llegint
Estamos en la era de los vídeos cortos para las redes sociales. Instagram, Tik-Tok, los reel, las stories y demás "palabros" para situarlos no son sino un reflejo de esa necesidad que tiene la sociedad actual de consumir información, imágenes, sensaciones, impactos… de una manera breve, casi instantánea. Fíjense que incluso hay quien habla de "periodismo" (o literatura incluso) cuando se refieren al escaso número de caracteres que permite un tuit. Cuando analizamos el tiempo de permanencia de los lectores en cualquier artículo publicado en la red, o incluso en un video, uno puede llegar a pensar equivocadamente que con la incursión de lo digital los humanos hemos desarrollado una capacidad lectora supersónica. Mentira. La brevedad, el escaso tiempo que la gente dedica a ello no… Seguir llegint
Todo parecía indicar que una fractura de un dedo no iba a impedir volver a Marc Márquez a las pistas muy rápidamente. Y no solo ha sido una ausencia de una carrera, si no que serán dos. De momento. ¿Hasta cuándo? No soy nadie para poner en duda los argumentos que se han dado para explicar su baja también en Austin. Ahora, al menos, a diferencia de los oscuros tiempos anteriores, la gestión de su comunicación es transparente. Pero las lesiones de este piloto siempre estuvieron rodeadas de tanto misterio, de tantos silencios e incógnitas que siempre dejan un halo de duda en el ambiente que tardará en desaparecer, por bien que estén tutelando ahora su trayectoria. Siempre me pareció muy rocambolesca aquella historia del brazo que se volvió a romper "al cerrar una ventana",… Seguir llegint